Bordado Enmarcado en Tela

Cómo enmarcar un bordado con tela

Nota informativa: soy un asociado de Amazon y otros programas de afiliados, algunos de los enlaces a continuación son enlaces de afiliados. Esto significa que, sin costo alguno para ti, ganaré una comisión de afiliado si haces clic en el enlace y finalizas una compra. Gracias.  

¿Tienes por ahí guardado algún bordado arrumbado en algún cajón o armario? Ese bordado que tal vez hiciste hace mucho tiempo, o que tú mamá o tú abuelita te lo hicieron con tanto cariño. No debería estar abandonado en un armario. Quiero ayudarte a hacer un marco de tela para tu bordado.

Es hora de lucirlo y que disfrutes viéndolo cada día decorando tú casa.

Es muy fácil poderlo poner como adorno .Te voy a decir como puedes hacer un marco de tela para que lo puedas colgar en una pared o en alguna puerta y así lucirlo.

No lo desperdicies ahí guardado, nadie lo apreciará de esa forma y si lo exhibes podrás disfrutar de verlo diariamente.

Yo tengo guardado desde hace unos 5 años. Un bordado de temporada de otoño. Hice este bordado a máquina en Punto de Cruz (para nuestras amigas que no conocen este tipo de bordado, se trata de realizar figuras cosiendo cruces, muy pequeñas, siguiendo el patrón del dibujo a realizar, elaboradas con hilo especial para bordar) tradicionalmente se hace a mano, pero actualmente también existen programas para hacerlos mediante una bordadora electrónica.

Bordado
Bordado en punto de cruz
Gratis Técnica de Patchwork Printable

Suscríbete y te enviaré gratis la Técnica de Patchwork Cuadros en diagonal de Colores. La puedes imprimir y consultarla cuando tú desees.

A continuación te presento el video del proceso para hacer un marco de tela para tu bordado. Después del video puedes ver exactamente qué material necesitas y el proceso paso a paso con fotografías para que no tengas ninguna duda de cómo se hace.

Qué material necesitamos:

  • Necesitas tener un Bordado ya terminado
  • Tela que combine con los colores del bordado, ya sea lisa o estampada (si es estampada, tal vez pueda ser de un tema similar al del bordado, como el bordado con el que yo voy a trabajar, que es de otoño y la tela que he escogido para hacer el marco también está estampada con dibujos acordes a la temporada.

La cantidad de telas que requieras para este trabajo depende del tamaño del bordado al que le vayas a hacer su marco. En mi caso medí mi bordado de largo y de ancho y las tiras que voy a cortar para su marco las voy a hacer de 3 pulgadas de ancho para que luzcan los estampados de la tela.

Tela para el marco: Necesito comprar entonces 25 cm de tela por 110 cm de ancho de la tela, que por lo general es lo mínimo que te venden en la tienda, por el ancho de la pieza de tela al comprarla. Con eso me va a ser suficiente para el marco.

  • Tela para el relleno (guata muy delgada, fieltro o molletón)
  • Tela para la parte trasera. Depende del tamaño de tu bordado. A continuación te explico cómo calcular la cantidad de tela que necesitas.
Materiales para enmarcar un bordado con tela

Mi bordado mide

Largo             13  pulgadas           o         33 cm

Ancho           6  pulgadas              o         15 cm

Para calcular la cantidad de tela que necesito para la parte trasera y para el relleno debo sumarle los marcos que le adicionaremos al bordado.

El marco de tela que haré será de 2 ½ pulgadas, más ½ pulgada por los márgenes de costura, así que cortaré las tiras de tela para los marcos de 3 pulgadas de ancho.

Sumando el marco superior de 3 pulgadas y el marco inferior de 3 pulgadas son 6 pulgadas de ancho adicionales al bordado.

Sumando los marcos izquierdo y derecho de 3 pulgadas cada uno, me darán 6 pulgadas de largo adicionales al bordado.

A las medidas de mi bordado le sumaré 6  pulgadas o 16 cm, quedando así:

Tela para trasera y relleno

Largo             13  + 6    = 19   pulgadas             o         33 + 15 = 48cm

Ancho           6  + 6      = 12  pulgadas               o         15 + 15 = 30 cm

En éste ejemplo con mi bordado, necesitaré que las telas para la trasera y el relleno sean de:

19 x 12 pulgadas o 48 x 30 cm

Otra forma de calcular la tela para la guata y la trasera es hacer un dibujo de un rectángulo con las medidas de tu bordado, luego dibújale un marco con el ancho que desees. Toma la medida final de cada lado. Así obtienes la medida de la tela para la parte trasera y de la guata para el relleno de tu trabajo.

También necesitarás:

  • Hilo para coser
  • Máquina de coser
  • Cortador rotatorio con su base de corte y reglas para patchwork
  • O bien, tijeras para cortar tela, reglas grandes y cinta métrica
  • Tijeras para cortar hilo
  • Palito de madera para colgar el bordado. Mide la parte superior de tu bordado y súmale 15 cm o 6 pulgadas y esa es la medida del palo que servirá para colgar tu trabajo.

Puedes consultar todo lo que necesitas para hacer este proyecto en el post de Patchwork, Su Historia Y Material Necesario Para Realizarlo

Procedimiento

  1. Primero te recomiendo que pases una costura de zigzag alrededor de toda la tela del bordado para evitar que deshilache. Las telas tradicionales para hacer bordados a punto de cruz se llaman Aída o Cuadrillé y tienden mucho a deshilacharse y con esta costura lo evitamos.
  2. Define el ancho del marco que le quieras hacer a tu bordado y súmale ¾ de pulgada o 2 cm para los márgenes de costura, a esta medida le vamos a llamar “A” (en mi trabajo será de 3 pulgadas).
  3. Corta 2 tiras para cada lado de tu bordado del ancho deseado (de 3 pulgadas en mi caso) por la medida de cada lado de tu bordado.
  4. Coloca la tira de tela al costado de tu bordado, con el frente hacia abajo sobre el bordado y fija con alfileres. Haz lo mismo con la otra tira en el otro costado.
  5. Cose ambas tiras, una a cada lado del bordado. Utiliza el Pie prénsatelas estándar de tu máquina de coser, dejando el margen de costura de 1 cm.
  6. Plancha hacia afuera las tiras.
  7. Mide de lado a lado tu trabajo ya con las tiras de los costados cosidas.
  8. Corta 2 tiras de tela con la medida del largo de tu trabajo por el ancho deseado del marco (en mi trabajo es de 3 pulgadas).
  9. Coloca una tira en la parte superior de tu bordado, con el frente hacia abajo sobre el bordado y fija con alfileres.
  10. Haz lo mismo con la tira de la parte inferior de tu marco.
  11. Cose ambas tiras, dejando un margen de costura de 1 cm.
  12. Plancha las tiras hacia arriba y abajo respectivamente.
  13. Corta ajustando los excesos de tela si es que los hay para que los lados queden completamente derechos.

Ya tienes tu marco en tu bordado. Ahora haremos las terminaciones para el relleno y la tela del revés

Terminación del trabajo

  • Para hacer unas asas para colgar tu labor, corta 2 tiras de 1.5 pulgadas de ancho por 4 pulgadas de largo de la misma tela que usaste para el marco.
  • Dobla los bordes largos de las tiras hacia el centro.
  • Plancha las tiras.
  • Haz una costura a todo lo largo de las tiras de cada lado, a ¼ de pulgada o medio centímetro de la orilla.
  • Dobla por mitad las tiras y colócalas sobre la parte superior del marco de tu bordado, con la orilla hacia arriba y el doblez hacia abajo, una de cada lado. Utiliza una regla para que las pongas a la misma distancia.
  • Coloca las telas sobre una mesa en el siguiente orden:
  •  La guata o relleno
  • Tu bordado con su marco ya cosido
  • La tela trasera, colócala con el frente hacia abajo, mirando hacia el frente del bordado
  • Fija con alfileres las tres capas por toda la orilla, excepto unos 10 centímetros de un lado para poder voltear hacia el derecho. Puedes marcar este espacio poniendo doble el alfiler, así sabrás que esa parte se deja sin costura.
  • Cose alrededor dejando 1 cm de margen de costura, excepto los 10 centímetros que debes dejar sin costura. Aquí haz un remate al principio y al final ésta costura.
  • Corta las esquinas en forma de triángulo, ten cuidado de no cortar la costura.
  • Voltea tu trabajo para que quede por la parte de afuera el bordado y la tela del revés. Empuja con la punta de una palita de madera las esquinas para que queden bien definidas las esquinas.
  • Plancha para marcar las costuras de todo alrededor del trabajo, en los 10 cm que no están cosidos dobla hacia adentro los márgenes de costura y plancha.
  • Cose a todo alrededor lo más cerca de la orilla que puedas con hilo del color que combine con la tela del marco.
  • Fija con alfileres en la unión entre el bordado y el marco.
  • Pasa una costura recta sobre la unión del bordado y el marco con hilo del color de la tela del bordado para que no se note.

Recuerda ir quitando los alfileres conforme vas cosiendo para evitar que peguen con la aguja de la máquina.

Trabajo Terminado

Utiliza un palo para colgar tu bordado de forma rústica.

Otra idea para utilizar un bordado enmarcado en tela es hacer un cojín decorativo. Simplemente no hagas las asas para colgar. Coloca relleno de cojín después de coser la tela trasera por el espacio que dejaste sin coser. Cose ese espacio con puntadas a mano y listo, tendrás un bello cojín con tu bordado para que lo coloques en tú sala o sobre la cama.

Te felicito, haz terminado un proyecto que te dará satisfacción observar cada día. También puedes realizarlo para hacer algún regalo muy especial.

Recuerda que si te suscribes a mi Blog te enviaré éste y otros archivos imprimibles de las técnicas de patchwork semana a semana.

Espero que este proyecto te sea muy útil para poder sacar ese bordado que tienes guardado y disfrutarlo.

Amazon y el logotipo de Amazon son trademarks de Amazon.com, Inc, o sus afiliados. (Amazon and the Amazon logo are trademarks of Amazon.com, Inc, or its affiliates).

¿Te ha gustado mi publicación?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: