Imagen del revés de una labor de Patchwork

Como planchar los Márgenes de costuras en patchwork

Nota informativa: soy un asociado de Amazon y otros programas de afiliados, algunos de los enlaces a continuación son enlaces de afiliados. Esto significa que, sin costo alguno para ti, ganaré una comisión de afiliado si haces clic en el enlace y finalizas una compra. Gracias.  

Cuando haces un patchwork tendrás con las telas cortes en diagonal y cortes al hilo de las telas. Las telas no son estáticas, son tejidos de hilos o entramados que si los jalas provocarás deformaciones.

Al hacer un patchwork deberás tener especial cuidado en arreglar las pestañas de tela que quedan después de la costura, comúnmente conocidos como “Márgenes de Costura”.

Para planchar esos márgenes, que obtengas labores sin bultos en la parte trasera y obtener un acabado profesional con una labor lisa y plana, deberás seguir unos sencillos consejos que a continuación te explicaré.

Antes De Continuar Te Tengo Una Frase Motivadora Para Sentirse Muy Bien:

“EL ÚNICO MODO DE HACER UN GRAN TRABAJO ES AMAR LO QUE HACES” Steve Jobs

Por eso nos prepararemos para elaborar nuestros Patchworks con mucho gusto y amor al arte que ponemos en nuestras labores.

No te pierdas ninguna publicación, suscríbete ahora y te enviaré GRATIS la Técnica de Patchwork más solicitada:

Cuadros en Diagonal de Colores. En esta técnica te enseño a hacerla sin cortar ni coser cuadro por cuadro.

Muestra de el Pritable de Cuadros en Diagonal de Colores
Muestra de el Printable de Cuadros en Diagonal de Colores

Así la podrás imprimir en casa y realizarla o consultarla cuando tú lo desees.

Suscríbete llenando el siguiente recuadro:

Pero ¿Cómo se planchan los Márgenes de Costura?

Lo primero que tienes que tomar en cuenta para hacer del proceso de “planchado” de manera que no dañes ni deformes tus patchworks es saber que tu labor de Patchwork no se encuentra “arrugado como para que sea necesario plancharlo.

No, tu labor sólo necesita que le marques fijando los márgenes de costura para que permanezcan planos y doblados hacia uno u otro lado.

De esta forma al coincidir con otras costuras durante el proceso de elaboración de un patchwork, no produce un bulto en el revés de la labor.

Pueden quedar abiertos cuando llegue a convenir por ser muchas las costuras que convergen en un mismo sitio.

Observa el centro del rehilete de patchwork en donde se unen 8 piezas:

Imagen de el revés de una labor de rehilete en patchwork en donde coinciden las costuras
Imagen de el revés de una labor de rehilete en patchwork en donde coinciden las costuras

Todas las imágenes de esta publicación son para mostrarte el revés de la labor de Patchwork.

Normalmente nunca se publican este tipo de fotos porque el revés de las labores queda cubierta por el relleno y la tela de la parte trasera.

Mi objetivo es que veas el detalle de los márgenes de costura para que puedas observar bien estos acabados.

Al estar haciendo tus labores podrás decidir hacia donde plancharlos para que obtengas como resultado una labor plana y hermosa.

Otros consejos para planchar los Márgenes de costura

Debes saber que el proceso de planchado para marcar las costuras y doblar los márgenes de tela por detrás de la labor no es exactamente eso, mas bien es:

Aplicar presión ligeramente con la plancha.

Los cortes que se hacen en las telas normalmente son cortes al hilo, pero qué significa esto?

Significa que tu tela tiene un largo y un ancho, mientras cortes paralelo al largo y ancho de la tela será un corte al hilo; y la tela tendrá una elasticidad casi insignificante.

Pero en Patchwork muchas veces nuestra labor lleva cortes al bies en donde la elasticidad de tu tela será bastante mayor.

Uno de los errores comunes es aplicar calor deslizando la plancha, pero provoca deformaciones no deseadas.

Estas deformaciones harán que tus bloques de patchwork terminen con medidas diferentes a las planeadas y no cuadrarán cuando quieras unirlos.

Observa las fotografías.

En una labor de Patchwork podrás tener cortes al hilo (en tiras, cuadros y rectántulos) como en la fotografía del lado izquierdo

Y cortes al bies (en triángulos) como en el patchwork de la foto del lado derecho.

Así que aquí te doy los siguientes puntos a tomar en cuenta para mejorar el proceso de utilizar la plancha para arreglar esos márgenes de costura y hacia a qué lado de la labor conviene fijarlos.

Tips para hacer el Proceso de planchado en Patchwork

Como Planchar las telas antes de comenzar a hacer un Patchwork

Lo primero que deberás hacer antes de comenzar a hacer tus cortes de tela, es que elimines las arrugas de los dobleces de las telas que se marcan al tenerlas guardadas en casa o en la tienda.

Sigue los siguientes pasos:

  • Extiende tu tela sobre la tabla de planchar.
  • Humedece tu tela con botella de agua para propagar.
  • Si tu plancha produce vapor puedes utilizarlo para proveer la humedad necesaria.
  • Precalienta tu plancha a la temperatura adecuada: para las telas 100% algodón ajusta la temperatura de la plancha a algodón. Si las telas son mezcla algodón polyester ajusta a una menor temperatura.
  • Ahora ubica tu plancha presionando suavemente sobre los dobleces de la tela. Si algún doblez está muy marcado vuelve a aplicar humedad y aplica tu plancha de nuevo sobre el doblez.
  • Evita quemar tu tela si dejas la plancha mucho tiempo sobre la tela.
  • No desplaces la plancha de un lado a otro sobre la tela porque provocarás estiramientos que deformarán tu tela.

Cuando hayas terminado de eliminar esos dobleces deja que tu tela se enfríe y termine de secar colocándola sobre un lugar plano. No la dobles para evitar formar de nuevo los dobleces.

Ya con tu tela seca y fría puedes comenzar a cortar tus tiras y piezas para tu labor de patchwork.

Los márgenes de costura. ¿Cómo evitar que formen bultos por detrás de las labores de Patchwork?

Sigue los siguientes pasos:

  1. Coloca tu labor sobre la tabla de planchar sin abrirla, las telas con los lados derechos juntos.
  2. Coloca la tela más oscura arriba si vas a doblar los márgenes de costura hacia esa tela.
  3. Aplica la plancha presionando suavemente sobre los márgenes de costura. Recuerda no deslizar la plancha, esto precalienta la tela.
  4. Abre cuidadosamente la tela de arriba y aplica la plancha presionando suavemente sobre la costura para marcarla abierta.
  5. Continúa presionando suavemente sobre la tela a todo lo largo de la costura levantando y volviendo a presionar suavemente la plancha sobre tu labor.

Observa en las fotografías de abajo, hacia dónde están fijados los márgenes de costura.

Puedes ver que cuando se encuentran dos costuras en un sitio los márgenes miran hacia lados contrarios, eso evita abultamiento de las telas.

Te muestro varias imágenes para que veas y analices los diferentes casos según el patchwork.

Cuando coinciden dos o más costuras en una unión

Al ir haciendo tu labor deberás decidir hacia que lado hacer los márgenes de costura según convenga a tu trabajo. Toma en cuenta los siguientes casos:

Si las telas unidas son una muy clara o blanca y otra oscura los márgenes de costura conviene que vayan hacia el lado de la tela oscura.

Al fijar un márgen de costura oscuro hacia una tela clara se transparentará al derecho de la labor. Tratar de evitar hacerlo de esta forma, aunque no en todos los casos es posible evitarlo. Puede ser que vayan a coincidir con otras costuras en un mismo lugar.

Cuando unas dos piezas de patchwork ten cuidado de que los márgenes de costura que coinciden estén doblados en direcciones opuestas para evitar abultamientos por debajo de la labor.

Siempre fija (plancha o presiona) con tu plancha los márgenes de costura hacia un lado antes de hacer más uniones con otras piezas.

Las costuras serán más fuertes cuando fijamos los márgenes de costura juntos hacia uno u otro lado, que si las fijamos abiertas.

Al fijar los márgenes de costura hacia un solo lado también evitará que las fibras del relleno del acolchado salgan entre las costuras.

Cuando varias costuras coincidan en un solo punto será más conveniente fijar los márgenes de costura abiertos para evitar el abultamiento por detrás de la labor. Esto suele suceder al ir uniendo bloques de Patchwork o centros de figuras como el rehilete.

He hecho un PRODUCTO especial para que puedas aprender PATCHWORK en tu casa.

De manera gradual y sin presionarte. Siguiendo paso a paso las técnicas básicas lo podrás lograr.

Puedes ver que es lo que contiene y necesitas para aprender consistentemente Patchwork desde sus pasos básicos. Para leer más haz click en el siguiente renglón:

Resumen

Para fijar los márgenes de costura con la plancha no debes deslizarla y sigue los pasos siguientes pasos:

  1. Fija los márgenes de costura precalentando la tela con la costura cerrada para que se más fácil trabajarla.
  2. Presiona los márgenes de costura hacia la tela más oscura cuando sea posible.
  3. Abre la costura con los dedos.
  4. Aplica la plancha presionando suavemente.
  5. Levanta cada vez la plancha para no deslizarla sobre la tela.

Ten en cuenta que tu objetivo es lograr una labor plana y lisa, sin abultamientos en las costuras para darle un acabado profesional.

Mientras que las telas de tu labor no sean extremadamente oscuras o claras no deberás preocuparte que los márgenes de costura se transparenten al derecho de tu labor, sino que queden hacia lados opuestos para evitar los abultamientos no deseados.

Espero que esta información te sea de utilidad para que puedas decidir que tratamiento le darás a los márgenes de costura al plancharlos o presionarlos durante la elaboración de tu Patchwork.

En esta publicación te presenté fotografías de diferentes patchworks. Aquí te dejo los enlaces si gustas consultar el procedimiento para hacerlos:

  1. Patchwork de Cuadros en diagonal de colores
  2. Patchwork Lighting
  3. Patchwork en Zig zag o Chevron
  4. Patchwork de cuadros alternados
  5. Rehilete de Patchwork

Visita mi sitio en Pinterest para que puedas ver más ideas de Patchworks que puedes realizar: Aquí

Y por supuesto también puedes ver más videos en mi canal de YouTube: Patchwork to Feel Good

Si aún no te has suscrito a mi blog para que te envíe tu Técnica de Patchwork de Cuadros en diagonal de colores, llena la siguiente forma:

Amazon y el logotipo de Amazon son trademarks de Amazon.com, Inc, o sus afiliados. (Amazon and the Amazon logo are trademarks of Amazon.com, Inc, or its affiliates).

¿Te ha gustado mi publicación?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d