Nota informativa: soy un asociado de Amazon y otros programas de afiliados, algunos de los enlaces a continuación son enlaces de afiliados. Esto significa que, sin costo alguno para ti, ganaré una comisión de afiliado si haces clic en el enlace y finalizas una compra. Gracias.
¿Cómo seleccionar mejor tu primer máquina de coser?
Cuando decides adquirir una máquina de coser y eres nueva en ésta labor, comienzas a ver en venta una gran variedad de ellas, con diferentes características, manuales, electrónicas, overlock, con bordado y te sientes abrumada por no saber qué elegir.
Vamos a analizar las principales características de las máquinas de coser para ayudarte a que elijas la mejor máquina de coser para tí, que te pueda durar mucho tiempo y en la que puedas realizar muchas labores distintas.
Yo comencé comprando una máquina de coser pequeña y portátil, con las funciones básicas y algunas puntadas decorativas. Me fue de mucha utilidad y aún la uso de vez en cuando.
Con el tiempo quise realizar otras actividades más sofisticadas como bordar, además que me gusta hacer acabados más profesionales en mis labores y por eso he adquirido otro tipo de máquinas, una que realiza bordados y otra que hace terminaciones con overlock o remalladora.
Así mismo he tenido oportunidad de trabajar con máquinas de distintas marcas como son: Singer, Brother, Husqvarna Viking y Janome.
Esta publicación puede contener anuncios de afiliados de los cuales podemos ganar alguna comisión sin costo alguno para tí. Si accedes a la tienda por medio de los enlaces publicados el precio de los artículos que adquieras no varía del publicado por la tienda.

Te invito a que comiences con la costura, aprendiendo Patchwork con técnicas fáciles y paso a paso. Suscríbete y te enviaré las primeras técnicas para que las imprimas en casa y las pongas en práctica.
Que debes de analizar para elegir tu primer máquina de coser.
- ¿Cual es la mejor máquina de coser para un principiante?
Escoger tu nueva máquina según sus características es esencial y te puedes basar en los tipos de labores que quieras realizar. Ya sean labores decorativas o confección de ropa.
Existen actualmente en el mercado máquinas de coser mecánicas y electrónicas. Las primeras tienen sus ajustes con botones físicos que se pueden girar para escoger puntadas, realizar cambios en la posición de la aguja, en el largo y ancho de las puntadas.
Las máquinas electrónicas poseen algunas veces pantallas táctiles en donde puedes realizar todos los ajustes que requieras al utilizarla.
Veamos qué debes investigar en las máquinas que estés comparando:
Puntadas. Debes analizar cuántas puntadas puede realizar la máquina.Las dos puntadas básicas son puntada recta y zigzag. Las máquinas actualmente ofrecen muchas más puntadas que sirven para decorar, unir telas en paralelo, hacer dobladillo invisible y muchas más. Te recomiendo que preguntes si hacen ojales y pega botones, que son dos funciones que te serán de mucha utilidad, aún cuando no te dediques a la confección de prendas, ya que en el hogar puedes necesitar realizar estas labores en tu máquina de coser.
Cortador de hilo o tijera. Algunos modelos de máquinas de coser electrónicas tienen incluida la función de corte de hilo. Algunas máquinas manuales pueden traer un cortador de hilo lateral. Ambas opciones son muy prácticas porque te ahorran el tener que tomar unas tijeras cada vez que terminas una costura.
Enhebrador de aguja. Para enhebrar la aguja antes se utilizaba un enhebrador manual, pero actualmente la mayoría de las máquinas poseen un sistema con un pequeño gancho, el cuál pasa a través del ojo de la aguja y permite realizar el enhebrado fácil y rápidamente.
Devanador de canilla. Es una función que sirve para “cargar” de hilo la canilla o bovina. Una vez que está lista se coloca en la máquina de coser debajo del área de costura. Todas las máquinas deberán tener el devanador de canilla.
Accesorios. Tienes que ver qué accesorios vienen incluídos. Los accesorios mayormente útiles que incluyen las máquinas de coser son los pies prensatelas. Dichos accesorios sirven para realizar infinidad de labores y te ayudarán para sostener la tela y dejarán el camino libre para que la aguja pase a través de ella.
Depende de la labor a realizar cambia la forma del pie prensatelas, existen infinidad de ellos y cada marca de máquinas fabrica los necesarios que se adaptan a la propia máquina.
Los principales prensatelas son:
- Pie para puntada recta
- Pie para zigzag
- Pie para ojales
- Pie para dobladillos invisibles
- Pie para cierres o cremalleras
- Pie para sobrehilado y unión paralela
- Pie para patchwork de ½ cm o ¼ pulgada
- Pie para puntadas decorativas
Debes revisar que venga incluído el instructivo de uso de la máquina de preferencia en tu idioma.
Otros accesorios que vienen incluídos son algunas canillas o bobinas de hilo, el cable de corriente eléctrica, el pedal con su cable.
Posiblemente también incluyen accesorios necesarios para la costura, pero que no son indispensables de vengan incluídos, como lo son unas tijeras, descosedor y algunas agujas para máquina de coser.
Bajada de dientes de arrastre. Para hacer movimiento libre de bordado o acolchado, necesitarás que tu máquina posea ésta función, ya que si no se puede quitar el arrastre de tela no podrás realizar el acolchado de tus labores o el bordado con movimiento libre. Esta función puede ser mecánica o eléctrica, no importa de qué manera se bajen los dientes de arrastre, siempre y cuando se pueda hacer.
Bordadora. Existen máquinas de coser que también son bordadoras, las cuales tienen un precio más elevado y si tu plan no es realizar bordados puedes descartarlas de tus opciones, en cambio si tu objetivo es poder decorar con bordados tus labores, es una gran opción a elegir.
Dentro de las bordadoras existen otras características como son el tamaño máximo de bordados que puedes realizar y si les puedes agregar bordados comprados externamente por internet ya sea por medio de una tarjeta de memoria o un USB. Asegúrate de saber en qué formato requieres los bordados para que los pueda leer tu bordadora.

- Marca
Actualmente existen en el mercado muchas marcas de máquinas de coser. Algunas llevan muchos años y seguramente las conoces como Singer, otras son muy nuevas y desconocidas.
Como mencioné anteriormente he tenido oportunidad de coser con máquinas de varias marcas como son Singer, Brother, Janome y Husqvarna Viking. Todas ellas me han brindado años de trabajo y no he tenido problema con su funcionamiento debido a que he tenido el cuidado de realizarles servicio oportunamente.
Debido a mi experiencia te puedo hacer las siguientes recomendaciones:
Lee el instructivo para comenzar a utilizar tu máquina, porque aunque ya hayas ocupado otras máquinas de coser con anterioridad, te podrá sorprender alguna característica nueva en ese modelo y marca en específico, además que evitarás realizar prácticas que pondrán dañar la misma.
Verifica que la marca tenga servicio al cliente en tu localidad. Es importante que tengan un taller de servicio y reparación, además de venta de refacciones y más accesorios, ya que tal vez quieras hacer crecer las funciones de tu máquina.
Realiza el servicio de tu máquina de acuerdo con las recomendaciones del fabricante
Utiliza tu máquina sin sobrepasar las horas de uso contínuo recomendadas por el fabricante.
Mantén tu máquina libre de polvo y no la dejes conectada a la luz eléctrica si no la estás utilizando. De ser posible utiliza un regulador de corriente eléctrica para evitar que las fluctuaciones dañen tu equipo.
Durante las tormentas eléctricas no utilices tu máquina, ya que las descargas eléctricas la pueden dañar, sobre todo si es electrónica.
- Precio
Debes de hacer un cálculo del presupuesto que puedes asignar para la compra de tu máquina de coser.
Existen máquinas de coser en el mercado con precios muy variables que dependen de la marca, las funciones que realizan y los accesorios que incluyen.
Mi consejo es que trates de no salirte de tu presupuesto y busques la máquina ideal que se encuentre dentro del rango de precios que puedas costear.
Tal vez si encuentras una máquina que por las características que hemos analizado te convenga adquirirla, pero su precio sea un poco mayor que el presupuesto que tenías pensado gastar, puedes buscar facilidades de pago con tarjeta de crédito (si es que puedes optar por ésta) o bien pagos a plazos que ofrecen algunos comercios.
Piensa que tu máquina de coser será una inversión a futuro, que te traerá muchas satisfacciones y que podrás crear tanto para tu hogar, tu familia o para vender.
- Garantía
Cada marca y tipo de máquina debe tener, por ley, garantía del fabricante. Pregunta qué tal sale ese modelo en especial y si no ha presentado problemas de orígen. Cuánto tiempo tiene de garantía y en qué consiste.
Hay algunas marcas de máquinas hechas en China o países muy lejanos, que no tienen oficinas en tu país. En ese caso si la máquina tiene fallas será muy difícil hacer que la reparen, por lo que yo me aseguraría si la marca tiene un buen respaldo en mi país.
Una buena pregunta para el vendedor es si la máquina es computarizada y lleva software si va a haber actualizaciones vía internet o en el taller de servicio de la marca.
¿Qué queda por hacer?
Hemos revisado los principales puntos a tomar en cuenta para analizar, comparar y por último adquirir una máquina de coser.
Debes revisar bien todos los detalles para que tu compra sea un éxito, pero lo más importante es que la utilidad de tu máquina de coser te proporcionará horas y horas de satisfacción en la creación de múltiples prendas, adornos, cortinas, utensilios, bolsas, etc.
Algunas sugerencias de máquinas con las que puedes comenzar son las siguientes
En conclusión
Ya que tengas todos los puntos a tomar en cuenta:
- ¿Qué tipo de labores quieres realizar?
- ¿Qué características podrás encontrar en las máquinas de coser?
- ¿Qué accesorios pueden y/o deben venir incluidos?
- Analizar tu presupuesto para saber qué precio estás dispuesto a asignar para ésta compra
- Marca y soporte de la marca de máquinas de coser
- Garantía del fabricante y en dónde se puede hacer válida la garantía
Tomar la decisión de ¿Qué máquina de coser adquirirás? será todo un éxito porque has analizado y considerado todos los puntos importantes. Puedes leer buenos consejos para adaptar tu nueva actividad de costura si no tienes un espacio especial para hacerlo en mi post como organizarse sin un cuarto de costura.
Ahora que ya tienes una máquina de coser te invito a aprender a hacer tu primer PATCHWORK de manera muy sencilla y rápida. Te doy las instrucciones paso a paso y con esquemas para que estrenes con una linda pieza tu nueva máquina.
Puedes platicarnos tu experiencia al comprar tu primer máquina de coser y qué fue lo que determinó tu decisión.
Amazon y el logotipo de Amazon son trademarks de Amazon.com, Inc, o sus afiliados. (Amazon and the Amazon logo are trademarks of Amazon.com, Inc, or its affiliates).