Como hacer quilting

Nota informativa: soy un asociado de Amazon y otros programas de afiliados, algunos de los enlaces a continuación son enlaces de afiliados. Esto significa que, sin costo alguno para ti, ganaré una comisión de afiliado si haces clic en el enlace y finalizas una compra. Gracias.  

QUILTING o ACOLCHADO

Ya que estamos aprendiendo patchwork veremos una introducción a lo que es el quilting para poder comenzar a hacer pequeñas labores terminadas como caminos de mesa, manteles individuales, cojines decorativos, etc.

Para sentirnos muy bien comencemos con nuestra Frase motivadora:

EL EXITO EN LA VIDA NO SE MIDE POR LO QUE LOGRAS, SINO POR LOS OBSTÁCULOS QUE SUPERAS

El quilting es en castellano el acolchado y es la labor en la que cosemos tres telas juntas que se conforman por la tela del frente, la tela de relleno y la tela de la parte trasera.

El quilting se hace desde épocas muy antiguas y nació debido a la necesidad de arroparse en lugares y épocas de clima muy frío

Actualmente es un arte. Existen técnicas sofisticadas y muy vistosas, máquinas computarizadas especializadas para quiltear y personas que se han especializado en realizar ésta labor que se puede comparar al dibujar con costuras sobre las telas.

Se hacen figuras hermosas y complicadas, pero también el hacer figuras sencillas y lucidoras en máquinas caseras también es posible y muy satisfactorio el poder crear tus propios diseños y jugar con los diferentes efectos que puedes lograr quilteando.

Industrialmente se acolcha con figuras sencillas, normalmente son líneas curvas alargadas que van formando rombos o sencillos diseños cuyo único propósito es el de mantener las tres capas de tela juntas.

También se han desarrollado máquinas quilteadoras que se les nombra de brazo largo, por lo mismo que el brazo de costura de esas máquinas es largo para poder coser grandes colchas. Pero no necesitas una máquina especial para comenzar a hacer tus labores en casa.

Gratis Técnica de Patchwork Printable

Suscríbete ya! Te enviaré la técnica de Patchwork Cuadros en Diagonal de Colores para que comiences a aprender Patchwork

Otra forma de hacer quilting es con máquinas caseras. Existen varias técnicas para hacerlo pero lo más conveniente cuando uno va a quiltear en una de éstas maquinas es escoger una tela de relleno muy delgada para poder manipular la colcha en el espacio pequeño de tu propia máquina de coser.

Si quieres aprender a acolchar o quiltear (como se le dice latinizando el término del inglés Quilt) lo que te recomiendo es empezar a hacer muchos ejercicios de dibujo a mano libre. Sólo así vas soltando tu mano y tu mente va registrando las figuras que quieres formar.

Después toma retazos de tela que tengas guardados, coloca una tela delgada de relleno y otro retazo para la parte trasera. Ajusta tu máquina para poder quiltear o acolchar (consulta el manual de tu máquina) y adelante comienza a hacer tus primeros ejercicios de quilting: líneas rectas, líneas curvas, pequeños óvalos y círculos, etc.

Muchas de nosotras nos da miedo el quiltear por miedo a echar a perder el patchwork que tanto esfuerzo hemos puesto para realizarlo. No tengas miedo, es peor dejar un trabajo sin terminar por miedo a no hacerlo bien.

No te preocupes si las primeras veces tu quilteado no te salga perfecto, con errores o que los círculos se vean como óvalos, no poder conservar líneas equidistantes, etc. Solo con muchísima práctica comenzarás a sentirte bien haciendo los movimientos y te sentirás más relajada y menos tensa al hacer el quilting, por eso debes comenzar a hacerlo ya, recuerda que la práctica hace al maestro.

Las primeras veces que hacía un patchwork para quiltearlo sólo le hacía las costuras que van en las mismas uniones del patchwork, así no había errores. En inglés éste proceso se llama “Stitch on the Ditch” Es decir coser por la orilla. Se realiza pasando una costura por las uniones entre los bloques de tu patchwork y cumple con el propósito de unir las tres capas de tela para hacer un acolchado.

Después me empecé a animar a hacer quilteado libre. Te muestro en esta fotografía uno de mis primeros trabajos de quilteado libre. No importa si no está bien hecho, lo importante es intentar e intentar y conforme vayas tomando práctica, mejorarás tus trabajos.

Quilting de principiante

Yo tomé cuadernos viejos que le habían sobrado a mi hijo de sus años escolares, que tenían todavía hojas sin usar para hacer muchos ejercicios de dibujos para quiltear utilizando lápices de colores. Así irás entrenando la mente y el brazo para realizar los trazos.

Todavía no soy experta pero sigo intentando y cada vez me salen un poco mejor los movimientos al ir quilteando y quedo más satisfecha con mi trabajo.

Para poder usar tu máquina para acolchar o quiltear tienes que ver las especificaciones en su manual para bordado libre. Deberás bajar los dientes de arrastre, lo cual es muy importante para evitar que los dientes jalen la tela hacia atrás y tú quieras moverla hacia otro lado. Esto es muy importante, porque al acolchar moverás la tela en todas direcciones.

Quilting en máquina de coser

También debes utilizar un pie para bordado libre que depende de la marca de máquina que utilices. Lo podrás conseguir en las tiendas donde vendan máquinas y accesorios.

También te recomiendo hacer pruebas con diferentes tipos de hilo. Antiguamente se usaba sólo el hilo de algodón para realizar ésta labor. Era el material que se tenía a la mano, muy bueno. Actualmente tenemos hilos de polyester, polyester/algodón y algodón. Hay hilos para bordado, para costura, para quilting. Pero solo tú decidirás cuál te gusta más, con cuál te sientes cómoda haciendo el quilteado y con cuál es el que tu máquina trabaja mejor.

Te aconsejo que compres varios carretes de diferentes hilos, tomes trozos de telas sobrantes que tengas por ahí, armes las 3 capas de tela, relleno y tela y te dispongas a hacer muchas pruebas con tu máquina. Como te he mencionado antes sólo la práctica hace al maestro, así que manos a la obra.

En resumen los pasos a seguir para quiltear son:

  • Toma un cuaderno y haz muchos ejercicios de caligrafía y dibujos.
  • Consulta el manual de tu máquina de coser para ajustarla para el quilting o bordado libre.
  • Consigue el pie para quilting si es que todavía no tienes uno.
  • Consigue retazos de tela y arma un “sandwich” de tela, relleno y tela para hacer ejercicios y ensaya con distintos tipos de hilos de costura, de bordado, de algodón, de polyester, etc.
  • Haz muchos ejercicios de costura con tus retazos de tela.
  • Anímate y haz tus primeros pasos de quilting sobre algún parchwork que hayas hecho.

Felicidades haz dado tus primeros pasos para hacer Quilting o Acolchado. Espero lo disfrutes y te sientas muy bien realizando tú misma tus labores.

Amazon y el logotipo de Amazon son trademarks de Amazon.com, Inc, o sus afiliados. (Amazon and the Amazon logo are trademarks of Amazon.com, Inc, or its affiliates).

4 comentarios en “Como hacer quilting”

¿Te ha gustado mi publicación?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: