como hacer patchwork

10 Consejos Para Realizar Tu Patchwork con mayor eficiencia

Nota informativa: soy un asociado de Amazon y otros programas de afiliados, algunos de los enlaces a continuación son enlaces de afiliados. Esto significa que, sin costo alguno para ti, ganaré una comisión de afiliado si haces clic en el enlace y finalizas una compra. Gracias.  

10 Consejos Para Realizar Tu Patchwork con más eficiencia

Cómo realizar tu patchwork, te doy 10 consejos para evitar dejar el proyecto por no planearlo eficientemente.

Como todos actualmente, siempre estamos con el tiempo corto para hacer las cosas que nos gustan.

Nos aceleran los horarios, la escuela de los hijos, las tareas del hogar, los compromisos sociales, etc.

No comienzas ningún proyecto porque piensas que nunca tendrás el tiempo necesario para terminarlo.

Pero cuando se trata de darnos tiempo para nosotras mismas, lo tenemos restringido por todas esas actividades con las que vivimos.

Unos minutos que se pierden aquí y allá, y nuestro tiempo de nuestras labores se disminuye.

Al final de este artículo te muestro una técnica para coser con mayor rapidez y eficiencia, no te la pierdas y lee hasta el final.

Te Invito A Suscribirte A Mi Blog

Antes de seguir te invito a que te suscribas a mi blog porque te quiero enviar gratuitamente una técnica de patchwork para que comiences con este bello arte. Es la técnica más solicitada por mis lectoras y deseo compartirla contigo.

Te presento la Técnica de Cuadros en Diagonal de Colores´en donde no tendrás que cortar ni coser cuadro por cuadro.

En la siguiente imágen verás lo que te enviaré:

Muestra del PDF del patchwork Cuadros en Diagonal de Colores

Y para sentirnos bien y comenzar a realizar nuestra técnica con mucho ánimo tenemos nuestra frase motivadora:

“EL UNICO MODO DE HACER UN GRAN TRABAJO ES AMAR LO QUE HACES” “Steve Jobs”

Todo se basa en dos cosas: decisión y organización.

Decisión. Cuando queremos realizar algo y tomamos la decisión de no dejarlo, lo deseamos y queremos verlo terminado, pero nos falta la segunda parte que es la organización.

Organización: Para poder lograr alcanzar un objetivo tenemos que organizar un plan de acción y llevarlo a cabo paso a paso. No has escuchado el lema: Roma no se construyó en un día.

Decisión para realizar tu patchwork

La primera parte es muy importante, decidir qué queremos hacer?

Toma en cuenta tus habilidades desarrolladas en el arte del Patchwork. Si realizas un proyecto muy elaborado y avanzado puede provocarte frustración y terminarás por botarlo sin terminar. Escoge algo adecuado a tus capacidades o ligeramente mayor si quieres aumentar tus habilidades, sin que sea un escalón demasiado difícil de lograr.

Escoge la labor a realizar: Qué artículo deseas elaborar. Tales como: un cojín, una colcha, un mantel, una bolsa, un estuche, etc.

Escoge la técnica de Patchwork que llevará tu labor. Existen muchísimas figuras que se hacen con Patchwork, aquí te nombro algunas:

  • Log Cabin
  • Four Patch
  • Nine Patch
  • Cuadros con triángulos
  • Rail Fence
  • Flying Geese o Vuelo de la Oca
  • Espiga
  • etc.

Programa tu tiempo

Establecer qué tiempo podríamos disponer para el proyecto. No significa tener muchos días totalmente libres para dedicárselo (todas lo desearíamos pero hay que ser realistas) simplemente es destinar como ejemplo una hora o dos horas diario o 3 veces por semana, o bien, una vez por semana unas 4 o 5 horas. Cualquier arreglo que te sea cómodo y puedas manejarlo con tus actividades habituales.

Con el tiempo que determinaste para realizar tu proyecto divide los pasos a realizar. De esta forma si dispones de sólo unos minutos al día, sólo realiza un paso cada vez. Si dispones de más tiempo podrás adelantar 2 o 3 pasos por sesión de trabajo.

tutorial de patchwork
como cortar en patchwork

Elaboración de tu patchwork

10 Consejos importantes mientras elaboras tu proyecto:

  1. Hacer una lista de equipo y materiales. Punto muy importante, saber que podemos contar o adquirir el material y equipo necesario para realizar el proyecto. Así comprarás sólo lo necesario para tu proyecto.
  2. Deja un lugar especial para guardar los materiales de tu proyecto, así cuando vayas a trabajar en él. Así no perderás tiempo en reunir cada vez los materiales y ahorrarás tiempo. No olvides al terminar tu sesión de trabajo del día vuelve a guardar los materiales y el equipo en su lugar.
  3. Revisa y estudia con detenimiento el instructivo, técnica o patrón que seguirás para evitar errores.
  4. Cortar y coser por lote. Realiza todos los cortes iniciales de tela necesarios que indique tu proyecto. Coser por lote. Es decir, si tienes que hacer varias costuras organiza las piezas que unirás, prepara las piezas préndiéndolas con alfileres y al sentarte a coser a máquina aprovecharás más tu tiempo. Y ve planchando tus costuras cada vez que termines de coser el lote de piezas.
  5. Conforme vayas uniendo piezas formarás tus bloques de patchwork.
  6. Una vez terminados los bloques para unirlos: colócalos sobre una superficie y ubica cada uno en el lugar en el que irá. Si tienes varias figuras o colores, este paso será muy importante, porque te darás cuenta de qué vista tendrá tu quilt al final.
  7. Saca fotografías de los diferentes acomodos de tus bloques para que viendo las fotografías puedas decidir cuál arreglo te agrada más de tu Patchwork. Una vez decidiendo la posición de los bloques, tienes la fotografía para que cualquier duda que te surja, puedes volver a consultarla.
  8. Si ya no tienes tiempo en ese momento de unir tus bloques, júntalos por filas para que no pierdas el orden en el que quieres unirlos. Une primero por filas los bloques y después coses una fila a otra.
  9. Para hacer el quilting ocupa spray adhesivo para tela para unir las 3 capas de tela, te ahorrará tiempo si normalmente lo haces hilvanando o con alfileres. Es un método efectivo que mantendrá unidas tus tres telas mientras haces el acolchado.
  10. Para no poner biez una vez terminado el acolchado. Corta el exceso del relleno a todo el perímetro de tu patchwork. Coloca una tela trasera frente con frente con tu patchwork y haz una costura uniendo las tres capas alrededor, excepto unos 15 a 20 cm y dale la vuelta. Para coser esos centímetros por donde le diste la vuelta cose por el frente una costura recta alrededor a 1/4 de pulgada de la orilla y le darás un buen acabado al mismo tiempo que cierras ese espacio.

¿Necesitas ayuda para aprender Patchwork?

Déjame ayudarte con el Manual de Técnicas básicas de Patchwork con el que podrás adquirir la destreza en el manejo de las telas, los cortes, costura y técnicas de elaboración de patchwork.

Manual de técnicas básicas de patchwork

Si ya haz elaborado patchwork con anterioridad y gustas de aprender nuevas técnicas y procedimientos para ahorrar tiempo y realizar nuevas figuras. Te interesará este Paquete de Técnicas de Patchwork

Paquete de Técnicas de Patchwork PDF

Para concluir te recomiendo leer los siguientes artículos:

¿En qué consiste la Costura en Cadena?

Esta técnica de coser en cadena te ayudará a ahorrar tiempo. Con esta técnica podrás optimizar y coser con rapidez y eficiencia.

Aquí te explico cómo hacerlo.

Consiste en ir alimentando las piezas de tela a la máquina de coser una seguida de la otra, así no se perderá la tensión del hilo.

También ahorras tiempo en estar sacando de la máquina cada pieza y cortando los hilos. Parece mentira, pero haciendo esto de uno en uno lleva mucho más tiempo que hacerlo en lote.

El sacar todas las piezas juntas y después hacer los cortes de los hilos que unen una pieza con la siguiente se va rápido, pues ya tenemos tijera en mano.

Cuando juntes varias costuras ya terminadas, antes de proseguir con la siguiente etapa, comienza también el proceso de planchado de las costuras, que si realizaste tus costuras en cadena, tendrás la oportunidad de planchar igualmente en lote, lo que te será un ahorro de tiempo extra, ya que aprovecharás la plancha para darle acabado a las costuras de muchas piezas de tela.

Conclusiones

Espero que todos estos consejos te ayuden para que puedas llegar a terminar la labor que te hayas propuesto y te sientas muy bien por tus logros.

El punto es que al trabajar en orden y siguiendo cada paso podrás dividir tu tiempo y aprovecharás al máximo esos ratos cada día que te dedicarás a coser y podrás ver un avance sustancial.

Tendrás una labor de patchwork completamente terminada y lista que te dejará un sentimiento de orgullo de tí misma y satisfacción por haberlo logrado y en el tiempo que planeaste.

Con todos estos consejos te podrás ir rápido y de manera organizada para crear tu labor de patchwork.
Ya no tendrás pretexto para no utilizar esos minutos de tiempo que tengas libres o que hayas dispuesto para realizar tu trabajo.

Si te ha gustado esta técnica no olvides subscribirte para que siempre recibas nuestros correos con nuevas técnicas, publicaciones, productos en oferta, etc. Además de recibir gratuitamente la técnica de Cuadros en Diagonal de Colores. Llena la siguiente forma para suscribirte:

Puedes visitarnos en Pinterest

También si te gusta ver videos aquí tenemos técnicas de patchwork en Youtube dale Like y suscríbete

Y no te olvides de ir a Facebook y darle Like a la página de Patchwork to Feel Good

Amazon y el logotipo de Amazon son trademarks de Amazon.com, Inc, o sus afiliados. (Amazon and the Amazon logo are trademarks of Amazon.com, Inc, or its affiliates).

2 comentarios en “10 Consejos Para Realizar Tu Patchwork con mayor eficiencia”

  1. Claro. Todo me gusta. Pero tengo un problema con coser en cadena, se me fruncen las costuras, da igual la tensión que le ponga, he cambiado la aguja por nuevas… y ya me he desanimado. Apenas tengo manejo con la máquina y no creo que se lo coja.

    1. Hola Celia, gracias por escribir tu comentario. Tengo 3 sugerencias para tí, que tal vez te puedan ayudar. Puedes enviar tu máquina a que le hagan un servicio y te ajusten bien las tensiones. La segunda es que revises que no tenga exceso de pelusa el cangrejo en donde va la bobina y la tercera es que ajustes la tensión tanto del hilo superior como el de la bobina. Revisa el hilo que uses, para ver que no estén en mal estado, si lo jalas con tus manos con una fuerza moderada, y se rompe, ya no sirve. Si gustas puedes ver en mi página de facebook (https://www.facebook.com/laurapatchtofeelgood) un video de cómo hacer la flor de nochebuena en patchwork (de fecha 16-nov-2021), en donde les doy algunos tips para la costura en cadena. Saludos

¿Te ha gustado mi publicación?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d