Nota informativa: soy un asociado de Amazon y otros programas de afiliados, algunos de los enlaces a continuación son enlaces de afiliados. Esto significa que, sin costo alguno para ti, ganaré una comisión de afiliado si haces clic en el enlace y finalizas una compra. Gracias.
El patchwork es una forma de coser retazos de tela para formar figuras.
Ya que quieres aprender el arte del patchwork te voy a platicar un poco acerca de sus orígenes.

¿Quieres aprender Patchwork?
Suscríbete y te enviaré la Técnica de Patchwork Cuadros en Diagonal de colores para que la imprimas. Así podrás ponerla en práctica para hacer tu primer trabajo.
La historia del patchwork
El patchwork o trabajo con parches o trozos de tela es una actividad que se remonta a algunas de las culturas más antiguas de la humanidad: la cultura egipcia y romana. Se han encontrado piezas de telas de patchwork en tumbas egipcias con figuras decorativas, aplicaciones y acolchados.
Inicialmente se ocupaban retazos de telas para parchar ropa y cobijas muy desgastadas por el uso, de ahí su nombre patch que significa parche.
A la vez que también unían los retazos para formar telas que les fueran útiles, ya que en la antigüedad éstas no se producían de forma industrial como en la actualidad y en muchos lugares escaseaban, por lo que las personas aprovechaban cada trozo de tela útil para reunirlo con otros trozos y así poderlos reutilizar.
Con el tiempo, las personas comenzaron a unir las telas de manera creativa formando figuras creando el Arte del Patchwork.
Al realizar parches sobre telas dañadas dio origen a lo que actualmente le llamamos Aplicación o Apliqué, donde el parche aplicado tiene una figura o es parte de una figura decorativa.

Los remiendos sobre las telas evolucionaron artísticamente en Bordados. Actualmente además de practicarse el bordado manual, también tenemos máquinas automatizadas, caseras e industriales, que los realizan por nosotros de manera rápida y eficiente.

El Quilting o Acolchado nació por la necesidad de cobijarse en tiempos de frío. Se realiza uniendo varias capas de tela (normalmente 3 capas en donde la parte central es el relleno) para que sea una prenda abrigadora en epocas de frío.
En el acolchado se realizan costuras por toda el área o superficie de la tela, con el propósito de fijar las 3 capas de tela y así evitar que se muevan con su uso. Al igual que con todas éstas técnicas, al realizar éstas costuras de manera creativa, creando figuras, se convirtió en un Arte llamado Quilting.
Con esta técnica se pueden confeccionar prendas y cobertores, éstos además de usarse para dormir también eran usados para colgar en las paredes y puertas, de ésta manera evitar la entrada del frío a las viviendas.
Así también se han encontrado vestigios de quilting en China y medio oriente, se piensa que durante las cruzadas se llevaron hacia Europa.
Estas técnicas se difundieron por Europa y fueron muy usadas, como ya lo he mencionado, debido a la escasés y a la necesidad de abrigo sobre todo el método de acolchado.
Cuando los europeos conquistan América y se instalan en el norte del continente, también sufren escasés de telas y abrigo, por lo que realizan las labores de patchwork y acolchado reutilizando los retazos de tela para así vestirse y abrigarse.
Si te interesa la historia del Patchwork un poco más a fondo te recomiendo leer las publicaciones siguientes: Amapola patch Los orígenes del patchwork y otra publicación muy completa en inglés está en Quilting in América, History of Quilts
Qué necesito para hacer Patchwork
Lo primero que tienes que saber para hacer patchwork es que existe mucho equipo especial para realizarlo como lo son reglas de muchos tamaños y figuras, cortadores, tapetes de corte, patrones, etcétera.
De todo ese equipo te diré qué es lo básico que necesitas para comenzar y con el tiempo irás comprando algunos aditamentos extra, ya sea por gusto y porque vayas a realizar alguna técnica especial que lo requiera.

Esta publicacion contiene anuncios de afiliados de los cuales podemos ganar alguna comisión sin costo alguno para tí, pero nos ayuda a mantener el sitio y ayudarte a aprender Patchwork. Si accedes a la tienda por medio de los enlaces publicados el precio de los artículos que adquieras no varía del publicado por la tienda.
Telas
Las telas que se requieren para hacer patchwork son de algodón y de tejido plano, no elástico. En Estados Unidos ya durante con la revolución industrial se pudieron fabricar industrialmente mucha variedad de telas en donde el algodón era el material más utilizado por lo que se ha vuelto tradicional su uso.
Yo en lo personal, confieso que he utilizado en algunas ocasiones tela con mezclas algodón-poliéster, debido a que no siempre hay un buen surtido de telas de algodón en las tiendas en México. Pero siempre considerando que por lo menos contenga un 40% de algodón y la tela pueda soportar la temperatura del planchado, debido a que es importante planchar bien las costuras para evitar abultamientos en nuestra labor.
En patchwork las telas estampadas con dibujos pequeños y poca variación de color, o bien que sean de un solo color con variaciones en sus tonalidades (como las llamadas batiks o teñidas a mano) las consideramos en uso como telas lisas.
Este tipo de telas son las que mayormente utilizamos cuando el patchwork que vayamos a crear sea con figuras más detalladas para que luzca las figuras que formamos.
Las telas con estampados de mayor tamaño las consideramos estampadas y se utilizan mayormente en trabajos donde los bloques llevan cortes grandes de tela y el estampado luce en el patchwork.
TELAS PRECORTADAS
Actualmente, encontrarás telas para patchwork ya cortadas en diferentes tamaños. Existen las siguientes presentaciones de Telas Pecortadas o Precuts dentro de las que podemos encontrar :

- Fat quarter o Cuarto gordo. Si compramos ¼ de yarda de tela obtendremos una tira larga de 43 pulgadas (ancho de la tela). Si compramos ½ yarda, y hacemos un corte por la mitad al ancho de la tela, obtendremos lo que comúnmente se llama Cuarto gordo o Fat quarter cuyas medidas serán ½ yarda por la mitad del ancho de la tela, es decir 18 x 22 pulgadas, mucho más útil para los cortes de patchwork.
Se pueden encontrar en las tiendas y en internet paquetes que incluyen varias telas que combinan ya precortadas con las medidas del Fat quarter, si das click en el siguiente enlace podrás verlas en Amazon.

- Layer Cake. Este es un corte que comprende una variedad de telas que combinan muy bien, en forma de cuadros de 10 x 10 pulgadas. La ventaja es que con este producto tenemos ya una combinación de telas con estampados que lucen y cortes de cuadros exactamente de la misma medida, que nos sirven para realizar figuras de manera más sencilla y rápida.

- Charm packs. Telas precortadas en cuadros de 5 pulgadas, excelentes para hacer los Square Triangles o Cuadros de triángulos que te enseño a hacer en este tutorial de mi Blog, haz click aquí para aprender ésta técnica.

- Jelly Rolls. Son tiras de tela de 2.5 pulgadas por 43 pulgadas (el ancho de la tela) Con ellas podrás realizar fácilmente técnicas de patchwork que requieren de tiras de tela de diferentes estampados, por lo que te ahorras el proceso de cortarlas y pasas directamente a la costura. En el tutorial de Cuadros en diagonal puedes utilizar los Jelly Rolls que te facilitarán el proceso, además de venir en combinaciones muy hermosas.
En éste sitio puedes encontrar variedad de telas y precuts adecuadas para hacer patchwork.
Cortador rotatorio
Es un cortador o Cúter que tiene como característica que gira al deslizarse por la superficie lo cual ayuda para realizar cortes de telas. Siempre debe usarse un tapete para cortes junto con este cortador.

Te debes de estar preguntando porqué no utilizar tijeras. Claro que se pueden utilizar unas buenas tijeras destinadas únicamente a cortar tela, ya que el cortar papel, cartón u otro material con ellas dañaría su filo y ya no te serían útiles par cortar las telas de forma precisa. Pero actualmente al existir los cortadores rotatorios con los cuales el trabajo se realiza de manera fácil y precisa, te recomiendo adquirirlo junto con un tapete de corte, del que más adelante hablaremos.
De igual forma que unas buenas tijeras deben de cuidarse, el cortador rotatorio no debe ser utilizado para cortar ningún otro material, ya que su filo se lastimará y posteriormente no podrá cortar las telas de manera uniforme.
Es importante sostenerlo firmemente y cortar con un solo movimiento para evitar que el corte salga movido. Deberá de apoyarse sobre el costado de una regla de corte para patchwork, que también sujetarás firmemente para evitar que se deslice.
El cúter rotatorio más común a usarse es el de 45 mm y también puedes adquirir navajas de repuesto, por si llega a dañarse la navaja de tu cortador, así podrás cambiarla sin necesidad de adquirir otro nuevo.
Utiliza tu cortador rotatorio con mucho cuidado y de manera adecuada ya que es extremadamente filoso. Cuando no lo estés usando siempre ponle la protección a la cuchilla que lleva incluida el cúter. Mantenlo siempre fuera del alcance de los niños.
Aquí podrás encontrar tijeras y cortadores rotatorios adecuados para patchwork
Tapete para cortes
Este tapete es indispensable para realizar los cortes. Su función es la de proteger la superficie de la mesa sobre la cual estamos haciendo los cortes, además de proteger la cuchilla de la navaja rotatoria para que se deslice suavemente por la superficie del tapete.
Estos tapetes son llamados selfhealing que quiere decir que se auto reparan. Están hechos de un hule suave que resiste los cortes y no se daña con ellos. Solamente después de mucho tiempo de uso es conveniente cambiar el tapete cuando ya vemos su superficie dañada, pero te puedo decir que es una excelente inversión ya duran mucho tiempo.
Primeramente trata de adquirir un tapete grande para que puedas hacer cortes en piezas de tela largas y no tengas que mover la tela para evitar errores.
Adicionalmente si puedes adquiere un tapete más pequeño para cuando sólo vayas a hacer cortes pequeños y lo tengas siempre a la mano.
Reglas para corte de Patchwork
Son reglas especiales fabricadas en acrílico que tienen marcadas líneas de medición en toda su superficie para cortes exactos y son de un grosor uniforme y parejo en toda su superficie adecuado para apoyar el cúter rotatorio.
Normalmente las marcas están en pulgadas (medida del sistema inglés), cada pulgada corresponde aproximadamente a 2.5 centímetros y se dividen en ¼ y 1/8 de pulgada.
El grosor de las reglas está calculado para poderlas utilizar junto con el Cortador rotatorio, apoyando éste sobre el costado de la regla durante el corte de las telas.
No debemos de utilizar reglas comunes para hacer estos cortes debido a que no tienen los lados con el suficiente grosor para poder apoyar la cuchilla, que es extremadamente filosa, podemos accidentarnos provocándonos algún corte en nuestra mano.
Te recomiendo que para poder hacer bien tus mediciones sobre las telas adquieras por lo menos 2 de estas reglas de 14×6 pulgadas y de 18×5 pulgadas y así podrás encuadrar bien tus cortes.

En el siguiente botón haz click y encontrarás las reglas que te recomiendo sean las primeras que compres, ya que son de unas medidas convencionales y en el segundo botón encontrarás mayor surtido de reglas para que escojas
Hilos
El hilo que debes usar es el adecuado para costura a máquina de coser. Como en patchwork utilizamos muchas telas de diversos colores en un solo trabajo, debemos escoger un tono de hilo neutro para que no se note en las costuras y no debemos estar cambiando de color de hilo cada vez que realizamos nuestras costuras.
Cuando ocupes telas de tonos muy claros, junto con telas obscuras, te recomiendo optar por tonos de hilo neutros como color beige claro, gris claro o color hueso.

En Estados Unidos es común encontrar hilo de algodón adecuado para la máquina de coser, pero en México y tal vez en Latinoamérica es más común el hilo polyester.
Yo utilizo la marca de hilos Gutermann que posee una gran gama de colores además me gusta su calidad ya que no deshila ni saca pelusa según mi apreciación.
El hilo que utilices en la parte superior de tu máquina deberá ser igual al que utilices en la bobina inferior.
Máquina de coser
Para realizar el patchwork pudiera no ser un equipo indispensable el tener una máquina de coser, ya que también se puede realizar a mano. Muchas personas que gustan de la forma tradicional y antigua de realizarlo lo harán todavía a mano
Pero seamos sinceras, actualmente deseamos ver las labores terminadas en poco tiempo y adelantar mucho, ya que somos mujeres contemporáneas con múltiples actividades y yo considero que la máquina de coser es una herramienta indispensable para realizar costuras impecables y en poco tiempo.
Así que si no tienes máquina de coser te recomiendo adquirir una. Es una excelente inversión. Además de aprender a hacer labores decorativas te sirve para hacer composturas de ropa, sábanas, toallas, manteles y cortinas del hogar. Otra aplicación muy práctica que tiene es que puedes coser una gran cantidad de artículos para vender.
Te recomiendo leer mi publicación https://patchworktofeelgood.com/seleccionar-mejor-primer-maquina-de-coser/en donde te explico las características de las máquinas para que puedas escoger la que más te conviene.



Amazon y el logotipo de Amazon son trademarks de Amazon.com, Inc, o sus afiliados. (Amazon and the Amazon logo are trademarks of Amazon.com, Inc, or its affiliates).
Me estoy iniciando en esta manualidad, muchas gracias por compartir sus conocimientos, estoy muy ilusionada
Gracias a tí por visitar mi blog y suscribirte. Mucho éxito
Hola buenas tardes!
Muchas gracias por compartir su conocimiento y experiencia me gustaría empezar a hacer esta técnica se coser ropa pero es bonito saber hacer estas creaciones .
Nos estaremos viendo en sus publicaciones .
Un abrazo a la distancia
Bertha Silvia Vazquez.
Hola! Muchas gracias por tu comentario. Como sabes coser, verás que te será sencillo hacer patchwork, sólo sigue los tutoriales paso a paso mientras elaboras tus primeros patchworks. Muchas gracias por seguir mis publicaciones, un abrazo.
Laura
Hola buenas tardes
Desde Bogotá Colombia
Gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.
Me encantó y voy a practicar.
Muchas gracias, espero te sean muy útiles las técnicas y realices lindas labores. Saludos