Patchwork Log Cabin

Como aprender a hacer un patchwork log cabin

Nota informativa: soy un asociado de Amazon y otros programas de afiliados, algunos de los enlaces a continuación son enlaces de afiliados. Esto significa que, sin costo alguno para ti, ganaré una comisión de afiliado si haces clic en el enlace y finalizas una compra. Gracias.  

Como Aprender a hacer un Patchwork Log Cabin

Seguramente has visto este bloque de patchwork que te ha cautivado como a mí y a muchas personas que lo han realizado.

Este es un bloque muy antiguo, hasta hay vestigios egipcios donde se ve un Log Cabin.

Veremos paso a paso cómo elaborar este hermoso Patchwork.

Antes de seguir quiero enviarte Gratis la Técnica de Patchwork más solicitada por mis lectoras: Cuadros en Diagonal de Colores.
Aprende fácilmente a hacerla sin cortar ni coser cuadro por cuadro.
Muestra de el Pritable de Cuadros en Diagonal de Colores

Al enviártela la podrás imprimir en casa y realizarla o consultarla cuando tú lo desees.

Llena la siguiente forma con tus datos para que te la envíe.

Te invito a seguir adelante con gusto de hacer estas labores.

Antes De Continuar Te Tengo Una Frase Motivadora Para Sentirse Muy Bien:

“DÁ SIEMPRE LO MEJOR DE TÍ. LO QUE PLANTES AHORA, LO COSECHARÁS MÁS TARDE”

Manos a la obra, haremos nuestro mejor esfuerzo para elaborar nuestros Patchworks con mucho gusto y amor al arte.

¿Qué es un Log Cabin?

El “Log Cabin” o en español “Cabaña de Troncos”

Es un bloque de patchwork muy utilizado, fácil de realizar, versátil y además hermoso.

Una Cabaña de troncos vista desde encima, es como se ve este bloque de Patchwork:

Con un tronco o pieza central que puede ser cuadrado o rectangular y los demás alrededor, a los 4 lados para formar el techo de la cabaña.

Es lo mismo que simularemos con las telas para este bloque.

Se pueden jugar con las combinaciones de los colores de las telas para crear efectos muy especiales y llamativos.

El Log Cabin ha dado lugar a la creación de muchos bloques distintos, basados en la misma figura, pero haciendo cambios en los colores de las telas, medidas y disposición de las piezas.

Tipos de Log Cabin
  • Con el centro grande
  • Con el Centro pequeño
  • El centro formado por 3 rectángulos
  • Con el centro formado por un cuadrado
  • Con las tiras delgadas
  • Cortando las tiras más gruesas
  • Utilizando telas en sólo dos colores y tonos claro/oscuro
  • Realizado con todos azules como si fuera agua
  • Formando piñas o mancuernas
  • Descentrado
  • Con cuadros en las esquinas
  • Con triángulos en cada esquina
  • De retazos de tela multicolores
  • De un mismo color
  • Con el centro rojo, blanco u otro color
Patchwork Log Cabin Courthouse Steps

En fin, podemos hacer tal variedad que sería difícil abarcar todos los tipos de Log Cabin que existen, con nombres diferentes en inglés, algunos son:

  • Log Cabin offcenter (descentrado)
  • Log Cabin Classic (clásico)
  • Courhouse steps (simulando las escalinatas de los edificios clásicos de la corte en EU)
  • Courthouse steps with black shadow (igual que el anterior pero con una línea oscura entre cada escalón simulando la sombras)
  • Courthouse steps with cornerstones (escalinatas con las esquinas cuadradas)
  • Log Cabin with thin and thick sides (con lados delgados y gruesos)
  • Log Cabin with triangle corners (con triángulos en las esquinas)
  • etc.

En el siguiente video te muestro todo el procedimiento y después del video se encuentra el procedimiento explicado paso por paso.

ADQUIERE Y COLECCIONA TUS TÉCNICAS DE PATCHWORK

No batalles ni te equivoques al elaborarlo, sigue el paso a paso consultando la técnica y siempre la tendrás a la mano cuando desees hacer tu Patchwork LOG CABIN.

Aquí podrás adquirir tu Manual para realizar tu labor de Log Cabin fácilmente, ya que podrás seguir el procedimiento sin tener dudas durante su elaboración. Encuentra más información aquí

MATERIAL NECESARIO:

Telas

Ahora nos encargaremos de hacer un Log Cabin Básico hecho con retazos de tela que tengamos en existencia,

Con el centro en tono rojo como es la Forma Clásica que dio origen a este bloque, por lo que necesitas retazos de telas color rojo.

La cantidad dependerá de cuántos bloques querrás hacer.

Ahora junta los retazos de tela que puedas cortar en tiras, no importan los colores, escoge lo que más te agrade.

Equipo de corte

Cortador rotatorio, reglas de Patchwork y Tapete de Corte

O si todavía no cuentas con ellos los puedes adquirir aquí en Amazon

Si adquieres productos en Amazón entrando desde mi blog yo recibo una pequeña comisión sin que ello tenga ningún costo extra para ti, pero ayudarás al mantenimiento de este sitio que te ayuda a aprender Técnicas de Patchwork fácilmente.

Si no cuentas con el equipo de corte, no te preocupes, recuerda que puedes utilizar reglas, escuadras, pluma o lápiz para marcar las telas y unas tijeras que sólo uses para cortar tela.

Puedes ver más sobre el procedimiento para hacer Patchwork con reglas, escuadras y tijeras en esta publicación: COMO HACER PATCHWORK CON TIJERAS Y ESCUADRAS

PROCEDIMIENTO:

El Log Cabin es un bloque que se realiza comenzando por el centro, como ya lo habíamos comentado.

Después se van agregando tiras alrededor, de manera concéntrica, en el sentido a las manecillas del reloj.

Hay quienes agregan las tiras en sentido contrario a las manecillas del reloj.

Lo importante es que hagas todos los bloques en el mismo sentido, para que no queden disparejos los bloques en tu labor.

En este tutorial los haremos en el sentido en el que caminan las manecillas del reloj.

CORTES DE LAS TELAS

Cortarás para comenzar cuadros de 3 pulgadas de cada lado.

La cantidad de cuadros que necesites depende de cuántos bloques de Log Cabin vayas a elaborar.

En este caso yo elaborararé 4 bloques por lo que corté 4 cuadros para el centro de los bloques de mi Patchwork Log Cabin.

Después cortarás tiras de telas. La medida será la mitad del cuadro central, es decir, si el cuadro central es de 3 pulgadas, las tiras serán de 1 ½ pugadas de ancho.

El largo de las tiras variará. La primera será de 3 pulgadas, igual a mi cuadro central.

Para la segunda tira la medida será la suma de las dos piezas, 3 + 1 ½ igual a 4 ½ pulgadas de largo. Sobrará un poco de tela debido a las costuras de ¼ de pulgada de ancho.

Así sucesivamente irán creciendo de largo nuestras tiras conforme vayamos adicionando telas a nuestra labor.

Es mejor que las tiras queden ligeramente más largas y luego ajustarás cortando los excesos durante el procedimiento.

Observa el esquema siguiente, en donde te doy las medidas para este bloque.

Así irás adicionando tiras a cada lado de tu labor alrededor del cuadro central siguiendo la dirección de las manecillas del reloj, para formar una especie de espiral cuadrada.

Cortarás en total 8 tiras de tela para cada bloque. Para hacer 4 bloques cortarás 32 tiras de 1 ½ pulgadas de ancho y el largo dependerá del sitio en donde irán ubicadas las tiras.

Para ahorrar tiempo, puedes cortar las tiras desde el principio calculando aproximadamente los largos, el ancho será siempre igual de 1 ½ pulgadas.

Después clasifícalas según el largo (recuerda que estás usando retazos de tela que ya tenías y puede ser que sean de diferente largo cada uno)

Al ir colocando tus telas cortadas sobre la mesa, en la posición probable en la que las unirás, podrás calcular el largo aproximado que necesitas para la siguiente tira.

Así obtendrás tus 8 tiras que irán alrededor de tu cuadro central rojo de 3 pulgadas.

PROCEDIMIENTO DE COSTURA

Comienza cosiendo la primera tira de 3 pulgadas de largo a uno de los lados de tu cuadrado rojo.

Si vas a coser varios bloques de Log Cabin repite el mismo proceso con cada bloque.

Ahora plancha la costura hacia un lado (te recomiendo que los márgenes de costura vayan hacia el lado de la tira que añadiste).

 En vez de planchar, para que no tardes en el procedimiento marca presionando con tus dedos para abrir la costura. Y así puedas seguir con el proceso de la costura, solo en los primeras 2 o 3 tiras, ya que son pequeñas.

Si quieres aprender más detalles sobre qué hacer con los márgenes de costura consulta la siguiente publicación: COMO PLANCHAR LOS MÁRGENES DE COSTURA EN PATCHWORK

Una vez abierta la costura sigue cosiendo la siguiente tira, ahora lo harás hacia el siguiente lado del cuadrado rojo.

Elaboracion de un Log Cabin Patchwork segundo paso

Repite el procedimiento con cada bloque que estés elaborando.

Ahora abre tu costura (conforme cosas las tiras más largas será mejor utilizar la plancha para aplanar las costuras correctamente) y sigue cosiendo la siguiente tira.

Continúa tira a tira de cada uno de los bloques en el mismo sentido formando un espiral hasta terminar con las 8 tiras de cada bloque.

UNIR BLOQUES

Acomoda los bloques sobre una superficie, como una mesa para que puedas visualizar qué acomodo te agrada más.

Puede ser que te agrade que todos los bloques estén acomodados en el mismo sentido, creando uniformidad en tu Patchwork Log Cabin.

También prueba girando los bloques en diferentes sentidos hasta que logres la vista que más te agrade.

Para ayudarte a visualizar y elegir el acomodo que más te guste en tu Log Cabin, toma fotos, al verlas será más fácil la elección.

Una vez que decidas como acomodar tus bloques, comienza uniendo de dos en dos.

Si vas a hacer una labor grande como un mantel o una colcha sigue uniendo ahora los pares de la misma línea.

Por último une una línea con la siguiente y así sucesivamente hasta unir todo tu patchwork.

Terminado De La Labor

Ahora lo puedes utilizar para hacer lo que tú desees, desde una colcha, un mantel individual, un camino de mesa, un cojín decorativo, etc. Recuerda que tu creatividad es el límite.

Para hacer el acabado acolchado puedes consultar esta publicación: Como hacer Quilting

Visita mi sitio en Pinterest para que puedas ver más ideas de Patchworks que puedes realizar: Aquí

Y por supuesto también puedes ver más videos de Patchwork en Youtube da click aquí

Si te ha gustado esta técnica no olvides subscribirte para que siempre recibas comunicaciones cada vez que tengamos nuevas técnicas, publicaciones, productos en oferta, etc. Además de recibir gratuitamente la técnica de Cuadros en Diagonal de Colores.

Amazon y el logotipo de Amazon son trademarks de Amazon.com, Inc, o sus afiliados. (Amazon and the Amazon logo are trademarks of Amazon.com, Inc, or its affiliates).

2 comentarios en “Como aprender a hacer un patchwork log cabin”

¿Te ha gustado mi publicación?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: